Schubert "Serenade"
LOS COLORES DE LA NATURALEZA
g
f
Inmediatamente del rescate de Jerusalen, Los Cruzados regresaron en masa a sus hogares, considerando que sus votos habían quedado cumplidos. Restaba aun la defensa de esa conquista precaria, que estaba rodeada de vecinos Mahometanos. En el año 1118, durante el reinado de Balduino II, el caballero de Champagne, Hugo de Payens y ocho compañeros se obligaron a defender el reino cristiano, mediante votos perpetuos formulados en presencia del patriarca de Jerusalen.. Balduino acepto sus servicios y les asigno en su palacio un sector contiguo al templo de la ciudad; de alli su titulo de "pauvres chevallers du temple".. Eran pobres en verdad, habiéndose reducido a vivir de limosnas y, por ser ellos solo nueve, no estaban preparados para brindar servicios de importancia, salvo como escoltas a los peregrinos en su camino desde Jerusalen a la ribera del Jordán frecuentado en esa época, como sitio de devoción.
Los Templarios no tenían un habito o regla distintivos. Hugo de Payens viajo a Occidente para procurar la aprobación de la iglesia y lograr reclutas. En el Concilio de Troyes (1128), al cual asistió y en el que San Bernardo fue la figura gravitante, Los Caballeros Templarios adoptaron la regla de San Benito. Ademas del voto de los Cruzados, aceptaron no solo los tres votos perpetuos, sino también las reglas austeras concernientes a la capilla, al refectorio y al dormitorio. Asimismo, adoptaron el habito blanco, agregándole una cruz roja.
Estas frecuentes hecatombes dificultaron el crecimiento de la orden en cantidad de integrantes y también acarreo la decadencia del autentico espíritu de las cruzadas. A la medida que la orden se vio forzada a echar mano inmediata de los reclutas,perdiendo vigencia la norma latina originaria que establecía el requisito de un periodo de prueba. Fueron admitidos aun los hombres que, habiendo sufrido la excomunión deseaban expiar sus pecados, como era el caso con muchos cruzados. Todo lo que se requería de un nuevo miembro era obediencia ciega, tan imperiosa en el soldado como en el monje, Debía declararse a si mismo "serf et esclave de la maison". Para probar su sinceridad, era sometido a una prueba secreta. sobre cuya naturaleza nada ha sido descubierto jamas, aunque ha dado origen a las acusaciones mas extraordinarias. La gran riqueza de la orden puede también haber contribuido a una cierta laxitud de la moral, pero los cargos mas serios contra ella eran su insoportable orgullo y amor por el poder. En el apogeo de su prosperidad, se decía que poseía 900 propiedades. Con la acumulación de sus ingresos había amasado una gran fortuna,, que estaba depositada en sus templos de París y Londres. numerosos príncipes y otras personas habían depositado allí sus bienes personales por la rectitud y el crédito solido de tales banqueros.. En París se guardaba el tesoro real en el Templo. Bastante independiente, salvo por la lejana autoridad del papa,, y con un poder equivalente al de los principales soberanos temporales, la orden pronto asumió el derecho de dirigir el débil e indeciso gobierno del Reino de Jerusalen,una monarquía feudal transmisible por linea femenina, expuesta a todas las desventajas de las minorías regencias y discordias domesticas. No obstante los Templarios pronto hallaron la oposición de la ORDEN DE LOS HOSPITALARIOS, que se había militarizado a su tiempo, siendo primero imitadores y luego rivales de los Templarios. Esta inoportuna interferencia de las ordenes en el gobierno de Jerusalen solamente sirvió para multiplicar las disidencias internas, en momentos en que el terrible poder de Saladino amenazaba la existencia misma del reino latino.. Mientras los Templarios se sacrificaban con su acostumbrada bravura en esta contienda final, fueron en parte responsables, sin embargo de la caída
![]() |
| gota real |
![]() |
| gota colgando |
l