Una NARRACIÓN es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o hemos soñado, estamos haciendo una narración. El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tu eres el narrador, el narrador es el que va contando lo que sucede y presentando a los personales.
Los personajes son seres a los que le ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, ademas de narrador eres personaje de la historia, (y lo haces en primera persona) Si narras lo que le ha ocurrido a otros, los personajes son ellos (pues narras en tercera persona)
La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
Antes de narrar una historia, hay que planear como sera el relato y como queremos contarlo, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
Hay que definir cual sera la acción que vamos a narrar y decidir que personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...
Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento reacción-acción o nudo y solución o desenlace.
Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
La posición del narrador(primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominara en la narración (presente o pasado).Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente como son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y da viveza la narración.
Los Mundos Narrativos son aquellos Universos ficticios y estructurados por el autor, poseen diversas formas de comportarse dependiendo del mundo en cuestión,sea este: cotidiano, onírico, mítico, realista, fantástico, utópico...
- Lo COTIDIANO: Este tipo de relato se caracteriza por presentar gran fidelidad a la realidad representada, es decir, la exposición del diario vivir en una comunidad y ambientes determinados. Se le reconoce por la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. No obstante este tipo de relato se centra en lo regional o autóctono de un pueblo, región o país.
- Lo ONÍRICO:Los textos de carácter onírico exponen una nueva forma de ver la realidad, y de representar a
lgo cotidiano o real. Corresponde al sueño y en varios casos predomina el monologo interior. El autor presenta sus sueños a través de la escritura donde el hombre con sus problemas existenciales, soledad, la angustia, la incomunicación, trata de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad, etc., mientras que el personaje principal sufre transformaciones durante la historia.
- Lo MÍTICO:Corresponde a una narración anónima que intenta explicar sucesos que la ciencia de la época no es capaz de explicar con claridad alguna. Por ejemplo, la creación del Universo, narradas por determinadas creencias de una cultura.
Son narradas gracias al establecimiento de un imaginario religioso formado por deidades o fuerzas sobrenaturales.
- Lo REALISTA: Mundo que recrea situaciones reales y elabora una detallada descripción de esta: Tanto de los personajes como de los acontecimientos que viven y del ambiente en que transcurren los hechos. El mundo realista relata situaciones de cualquier época, relacionadas con nuestra propia realidad.
. Lo FANTÁSTICO: Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos. Este Universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable, etc.
Completamente irreal e irracional.Se puede contar en un mundo normal, pero un hecho irrumpe en esta "normalidad", lo que lo diferencia de lo maravilloso es que en este mundo para la gente no es, normal ver este tipo de hechos fantásticos.
. Lo UTÓPICO: Utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativa al mundo realmente existente, ejerciendo así una critica sobre este. Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en una abstracción de tiempo o de espacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandes géneros: los que apuntan a la construcción global de una sociedad ideal futura y los que describen una sociedad ideal situada en un espacio delimitado. En las utopías espaciales, el ideal constituye un modelo para valorar las insuficiencias del orden existente; mientras que en las utopías del futuro el ideal se concibe frecuentemente como un fin a conseguir en el curso de la evolución humana. Estas utopías, estos lugares que no existen en ningún lugar mas allá de los sueños de quienes lo imaginan, serán el colofón a todas las reflexiones que nos han ocupado. Reflexiones que en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, mas justos y mas felices.