¡¡¡ ESTRÉS !!!
Hola amigos, como siempre tratando de desentrañar un poco de este homo sapiens, que tan poco conocemos, tan complejo en lo Bio-Psico-Social, desde ese microcosmos, ese laberinto interior, que tan poco conocemos, yo diría tan poco como el mismo macrocosmos, en parte por su enorme complejidad, tanto en su expansión como en su mutación, razón por la que al acercarnos con toda la tecnologia disponible hoy, solo nos sirve para darnos cuenta cuan poco sabemos de estos sistemas. Hoy sabemos que lo que hasta ayer era la unidad anátomo- funcional del organismo " la célula", esta en la actualidad es una enorme estructura, cubierta de receptores de membrana, también con memoria en permanente recambio que emiten y reciben información, también sufren conflictos y estrés y contienen en su interior elementos de tal complejidad como lo son el núcleo o las mitocondrias, continentes de la historia de la humanidad...la genética. entre otros.
Para quienes no están en las ciencias biológicas, les estoy comentando de la unidad anátomo-funcional del organismo humano, de tan solo algunas micras de tamaño.
Ahora en presencia de lo neuro- endocrino, generadores de los neurotrasmisores y el cortisól plasmático(un armonizador de la estructura biológica) a través de un mecanismo de retroalimentación negativo (feed-back) abre y cierra el circulo desde la glándula suprarrenal, donde nace por estimulo neuro-endocrino(hipotálamo-hipófisis) y aquí es controlado por sensores de ambos, y si ya no es necesaria su presencia se auto-inhibe, es tan sensible y tan preciso que nosotros ignoramos cuando vamos a una farmacia y compramos un corticoesteroide (dexa o betametasona) para una alergia, el tremendo desequilibrio que generamos y aquí debemos preguntarnos ¿Que lectura pueden hacer los sensores del cortisol, cuando este a sido desbordado por una automedicación, cuando los

FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO EN EL ESTRÉS
Cuando el organismo esta en equilibrio homeostático, diversos parámetros: la temperatura, las constantes vitales, la concentración de azúcar en sangre, etc, se encuentran en sus intervalos óptimos, eso seria estar lo mas cerca a lo "IDEAL"
Ahora en estado de estrés. ¿Cual es el estado del organismo?. Se considera un factor estresante todo aquello del entorno que rompa con la homeostasis del organismo.

Nuestro organismo esta bien dotado para afrontar amenazas de corta duración a la homeostasis y cuando esto ocurre se dan los siguientes cambios:
- Se liberan reservas energéticas (glucosa)
- El tono cardiovascular aumenta para facilitar la aportación de combustible a los músculos.
- Se suprimen temporalmente; la digestión, el crecimiento, la reparación de los tejidos, la reproducción y otros procesos fisiológicos que no resultan apremiantes para superar la crisis.
- El sistema inmunológico se pone en alerta máxima para neutralizar los patógenos oportunistas.
- La memoria y los sentidos se agudizan en forma transitoria.
EL SISTEMA NEUROENDÓCRINO EN EL ESTRÉS INTERVIENE DE UNA MANERA JERÁRQUICA:
- HIPOTÁLAMO
- LA HIPÓFISIS
- LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
Estos 3 elementos, funcionan de manera coordinada y dan lugar a 2 tipos de hormonas:
- LA ADRENALINA y el
- CORTISÓL o HIDROCORTISONA.
Tanto la Adrenalina como el Cortisól movilizan energía hacia los músculos, elevando el tono cardiovascular para transportar mas de prisa el oxigeno, y suspenden las actividades no esenciales, elevando el nivel de glucosa en sangre para aportar a la musculatura mas energía que necesita, ya que el afectado puede LUCHAR o HUIR.
Promueven un estado de alerta y una repuesta efectiva frente a un entorno adverso, la secreción de cortisól depende del tipo, intensidad y duración del estimulo estresante, así como el éxito que se consiga en su superación, al mismo tiempo el cortisól que circula por la sangre y llega al hipotálamo y a la hipófisis, se une a determinados receptores situados en estas dos estructuras e inhibe la la actividad de las mismas. El CORTISÓL regula la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal, mediante una retroalimentación negativa ejercida a nivel hipofisario-hipotalámico. La hormona del estrés frena así su propia secreción.
De esta manera transcurre la reacción biológica normal al ESTRÉS, restableciéndose el equilibrio del sistema.