martes, 26 de marzo de 2019

LA MUERTE DEL CISNE - ANNA PAVLOVA







 - "LA MUERTE DEL CISNE" es una pieza de ballet coreografiada por Michel Fokine sobre la composición EL CISNE DE CARNAVAL DE LOS ANIMALES del compositor francés Camille Saint-Saëns en 1866.
En 1905 la famosa primera bailarina(prima ballerina) ANNA PÁVLOVA trabajó con Michel Fokine en este número (su más famoso), con la música de "Le cigne" del "Carnaval de los animales",  danza que ilustra los últimos momentos de un CISNE HERIDO.


La pieza de apenas pocos minutos de duración se convirtió en número favorito de grandes estrellas de la danza clásica, en especial en aquellas que se destacaron como ODILE/ODETTE en EL LAGO DE LOS CISNES de Chaicovski. Este ballet de larga duración no está relacionado musicalmente con la pieza de Saint-Saëns.


Entre muchas descollaron ANNA PÁVLOVA y MAYA PLISTSKAYA. En 1917, el director ruso Yevgueni Bauer realizó un film del mismo título.

PÁVLOVA cambió para siempre el ideal de las bailarinas. En los años 1890, se esperaba de las bailarinas del Teatro Mariinski que fueran técnicamente fuertes, y esto significaba, normalmente, tener un cuerpo poderoso, musculoso y compacto. Pávlova era delgada, de apariencia delicada y etérea, perfecta para  los papeles románticos como Giselle. Sus piés eran extremadamente arqueados, tanto es así que reforzó sus zapatillas pointe agregando un pedazo de cuero duro en las suelas para soportar y aplanar el cuerpo del zapato. En ese tiempo muchos se dieron cuenta de sus ideas y lo consideraron una de las creaciones mas ingeniosas para ocultar la plataforma del boxy. Pues este se convertiría en el zapato pointe moderno.

ANNA PÁVLOVA fallecío de pleuresía en la Haya, Países Bajos, pocos días antes de cumplir los 50 años, mientras estaba de gira.
Su último deseo fué que le pusieran su traje para la muerte del cisne, y sus últimas palabras fueron:" Tocad aquel último compás muy suavemente". De acuerdo con la tradición del ballet, el día que ella tenía que actuar después, el espectáculo fue programado, con un solo proyector que iluminaba el escenario vacío donde debería estar la bailarina.
Los servicios fúnebres se hicieron en la Iglesia Ortodoxa Rusa de Londres, y en esta ciudad reposan sus cenizas.








































































































0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio