miércoles, 27 de marzo de 2019

Ave Maria · Bach · Callas




Maria Callas
Jpham S. Bach

Gounod improvisó la melodía, y su futuro suegro, Pierre Joseph Guillaume Zimmermann transcribió la improvisación1​ y en 1853 hizo un arreglo para violín (o violonchelo) con piano y Armonio. Ese mismo año apareció con la letra del poema de Alphonse de Lamartine Le livre de la vie(El libro de la vida).2​ En 1859 Jacques Léopold Heugel publicó una versión con el texto habitual en latín. La versión del preludio de Bach utilizado por Gounod incluye la "mesura Schwencke" (m.23), una mesura aparentemente añadida por Christian Friedrich Gottlieb Schwencke en un intento de corregir lo que el consideraba una progresión "defectuosa", aunque este tipo de progresión era estándar en la música de Bach.3
Junto al Ave María de Schubert, otro contrafactum, el Ave María de Bach-Gounod se ha convertido en un fijo en las misas de bodasfunerales y fiestas de quince años. Hay muy diferentes arreglos instrumentales para violín y guitarracuarteto de cuerda, solos de pianoviolonchelo, y sobre todo trombones. Cantantes de ópera, como Luciano Pavarotti, así como coros la han grabado centenares de veces durante el siglo XX.
Posteriormente Gounod compuso otro Ave María, sin relación con este, para un coro 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio