viernes, 22 de marzo de 2019

LOS 10 MEJORES COMPOSITORES DE LA MÚSICA CLÁSICA










LOS 10 MEJORES COMPOSITORES DE LA MÚSICA CLÁSICA



Por suerte, al hacernos la pregunta ¿quiénes son los mejores compositores de música clásica? hay ciertos elementos técnicos en los que podemos apoyarnos para dar una respuesta lo más objetiva posible. Aquí, algunos compositores de música clásica excepcionales:

WOLFGANG AMADEUS MOZART


Probablemente el más conocido compositor de la historia, no solamente es popular por los estímulos que su música tiene en el desarrollo cognitivo de los bebés, no. Mozart es considerado el genio musical más talentoso de la historia musical, y quizás el genio más reconocible de la historia en general. En su repertorio destacan 41 sinfonías, 27 conciertos de piano, 23 óperas, 18 sonatas de violín y el doble para el chelo.
La calidad de sus melodías simplemente no tiene comparación: escribía partituras de orquestas enteras sin necesidad de realizar correcciones de ningún tipo, sus borradores eran su versión final de la obra. Un genio compositor de música clásica 

JUAN SEBASTIAN BACH

Considerado el más grande compositor de música clásica que ha vivido alguna vez. Bach no inventó ningún estilo o forma musical, pero perfecciono absolutamente todos los que existían hasta la fecha. Su dominio excepcional sobre la fuga lo pone por encima de todos los demás compositores.
La fuga, un estilo musical tan complicado de escribir que hasta Mozart Beethoven odiaban componerlo (aunque esto no evito que escribieran piezas maestras), Bach lo improvisaba y luego era capaz de escribirlo desde su memoria. Además, compuso la que es considerada la mejor pieza musical de toda la historiala misa en si menor.

LUDWING VAN BEETHOVEN

Cuando los géneros que ya existen no son suficientes, inventas otro. Esto fue lo que hizo Beethoven, creador de la música romántica. Los inicios de su carrera se basaron en seguir los pasos de Mozart y Haydn, con quienes comparte el título de ser uno de los mejores compositores de música clásica. Una de sus obras más conocidas es la segunda misa más memorable de la historia: la Misa Solemnis.


JOHANNES BRAHMS

Johannes Brahms  fue compositor y pianista alemán (1833- 1897) que incluiremos en el clasicismo romántico. Siempre mostró un profundo reconocimiento por Beethoven y a veces se le ha considerado su sucesor, pero hay que decir que también admiraba a Bach y a los clásicos Mozart y Haydn cuya influencia posiblemente sea la causa de ser considerado el más clásico de los románticos.
Muchos estudiosos de su obra nos dicen su música transmite melancolía, tristeza o que apela a nuestros sentimientos. Esto lo debemos juzgar cada uno al escucharla.
Cultivó la música de cámara, la sinfonía, por supuesto el piano y no podemos olvidar sus 21 danzas húngaras, pero cabe destacar que siendo uno de los más grandes nunca abordó la ópera.


SCHUBERT

Nació  en Viena en 1797, muriendo en la misma ciudad en 1828.
Podemos decir que estuvo a caballo entre el clasicismo y el romanticismo del cual fue uno de los precursores. Si cultivó las formas clásicas como la sinfonía o la sonata, también lo hizo con el ballet y brilló en el liedque es un poema al que se le ha puesto música y que se acompaña normalmente con piano. Con este estilo musical influyó en grandes compositores posteriores.


VIVALDI

Antonio Vivaldi nació en Venecia en 1678 y murió en Viena en 1741. Fue nombrado sacerdote aunque debido a su delicada salud no se dedicó a este ministerio siendo la música la que llenó su vida.
Fue autor de una inmensa cantidad de obras musicales, siendo las instrumentales las que más repercusión han tenido. En la obra de Vivaldi podemos buscar conciertos para flauta, flautín, oboe, mandolina, laúd y así podríamos seguir citando cantidad de instrumentos para los que compuso su música.
Se le adjudica fijar la estructura definitiva del concierto con sus tres movimientos, allegro, adagio y allegro.


VERDI

Giuseppe Verdi nació en 1813 en Le Roncole y murió en Milán en 1901. Es uno de los más grandes compositores dedicado fundamentalmente a la ópera. Es difícil no haber tarareado alguna vez melodías de sus óperas aunque no seamos aficionados a la música clásica, Rigoletto, Il Trovatore, Aida, Nabucco, Las Traviata… Su música llegó a todas las capas sociales y se convirtió en un símbolo en la lucha contra los autríacos.
Como curiosidad tenemos que decir que a este genio de la música no se le admitió en el conservatorio de Milán.


TCHAIKOVSKY

Compositor ruso nacido en Votkinsk en 1840 falleciendo en 1893 en San Petersburgo.
Su vida estuvo llena de crisis personales que le provocaban episodios depresivos. Uno de los motivos era su homosexualidad, que reprimía. Pero su gran sensibilidad le ayudó a crear obras geniales reconocidas en vida y también hoy.
Escribió de forma magistral en varios géneros musicales, conciertos para piano, para violín, sinfonías, ballet, óperas, así como música de cámara.


WAGNER

Nació en Leipzig en 1813 muriendo en Venecia en 1883.
En la obra de Wagner destacan sus óperas, en las que no solo escribía la música sino que también asumía el libreto, puesto que si la música era una pasión, no lo era menos la escritura.
En 1836 se casa con no demasiado acierto puesto que poco después comienzan los problemas en el matrimonio, a los que hay que sumar los económicos, situación que le lleva a huir hacia Londres y París, cosechando fracaso tras fracaso. Hasta que al fin en 1842 estrenó Reinzi con notable éxito, lo que le lleva al reconocimiento de su obra en Alemania.
El éxito no le liberó de los problemas económicos o de los escándalos amorosos, sino que ambos le acompañaron hasta el final de sus días junto con su carácter polémico.

CHOPIN

Chopin nació en 1810 en Zelazowa Wola y murió en París en 1849. Fue un virtuoso pianista y compositor, sumergido en el Romanticismo más poético y lírico.
A los veinte años huyó a Francia tras fracasar la revolución polaca contra el poder ruso. Allí se relacionó con los mejores compositores de la época y con la escritora George Sand, que fue, quizá, su gran amor.
Al contrario de otros de los grandes compositores que hemos visto, Chopin siempre fue reconocido como virtuoso pianista y excelente compositor, pero la tuberculosis se lo llevó a los 39 años.
El instrumento que más cultivó fue el piano, instrumento romántico por excelencia, y del que ya hemos dicho que era un virtuoso.

Estos son los compositores de música clásica que destacan sin lugar a duda sobre los demás, sin embargo, existen muchos otros grandes compositores cuyo aporte a la música clásica fue invaluable.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio