UN MUNDO HECHO DE ENIGMAS !!!! -?

SIN EMBARGO, LA REPRESENTACIÓN AHORA HA ENTRADO EN UNA FASE SUMAMENTE COMPLICADA ANTE LA IRRUPCIÓN DE LA NUEVA CIENCIA Y EL AUGE DE LA COMPLEJIDAD. LA CIENCIA DE HOY MUESTRA EL CAOS Y LA INDETERMINACIÓN DEL UNIVERSO, TANTO A NIVEL MICROSCÓPICO, COMO MACROSCÓPICO, YA LA REPRESENTACIÓN NO ES TAN SIMPLE, PUES NO DEBE LIDIAR CON LA SERENIDAD DEL DETERMINISMO, NI TAN SOLO CON LA PREOCUPACIÓN DE UN LENGUAJE UNIVERSAL, SINO CON UN MUNDO CONTRADICTORIO, HABITADO POR PARADOJAS, DONDE EL DESORDEN Y NO EL EQUILIBRIO, SON LA REGLA.


INCERTIDUMBRE, INDETERMINACIÓN Y CAOS.
EL MODELO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICO LUCE AGOTADO, HA EXPLOTADO ANTE EL MOVIMIENTO DE CONCEPTOS NÓMADAS, CONCEPTOS VIAJEROS Y VAGABUNDOS QUE SE METAMORFOSEAN EN CADA SALIDA, EN CADA REGRESO. YA NO HAY MAS RELACIÓN DIRECTA ENTRE ENTRE LA MENTE Y LO REAL, DISTINCIÓN SUJETO-OBJETO, PRETENSIÓN TOTALIZANTE, MECANICISTA-DETERMINISTA. LO INDECIBLE, LAS FLUCTUACIONES, LO BORROSO, LO IMPREDECIBLE RECLAMAN SU LUGAR COMPLEJO. LUEGO, LA PRESENTACIÓN SOLO PUEDE SOSTENERSE COMO SIMULACIÓN O SIMULACRO, ENTENDIENDO COMO LIQUIDACIÓN DE TODOS LOS REFERENTES...
SUPLANTACIÓN DE LO REAL POR SIGNOS DE LO REAL...HIPERREAL, EN ADELANTE AL ABRIGO DE LO IMAGINARIO Y DE TODA DISTINCIÓN ENTRE LO REAL Y LO IMAGINARIO... RECURRENCIA ORBITAL DE MODELOS...LA SIMULACIÓN VUELVE A CUESTIONAR LA DIFERENCIA ENTRE LO VERDADERO Y LO FALSO, DE LO REAL Y DE LO IMAGINARIO... LA METAFÍSICA ENTERA DESAPARECE, NO MAS ESPEJO DEL SER Y DE LAS APARIENCIAS, DE LO REAL Y SU CONCEPTO.
.jpg)
ESTAS CONSIDERACIONES SOBRE HEGEL INTERPRETADAS POR KOSIK SE HACEN A PROPÓSITO PARA INTRODUCIR LA PROBLEMÁTICA DEL SUJETO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y LAS IMPLICACIONES QUE TIENE ELLO EN LOS MODOS DE MIRAR Y EN EL ACTO DE LA REPRESENTACIÓN PORQUE ESA DIALÉCTICA ENTRE SUJETO Y MUNDO PENETRA CRUCIALMENTE EL TEMA DE LOS LIMITES, EN TANTO EL SUJETO ELEVADO A LA CATEGORÍA DE OBSERVADOR ENVOLVENTE, POR SU CONDICIÓN HUMANA NO PUEDE SIN EMBARGO REBASAR EL UMBRAL DEL FENÓMENO PARA AFERRAR LA ESENCIA. SE TRATA DE UN MISMO QUE SE OBSERVA A SI MISMO, LO CUAL GENERA SERIAS CONSECUENCIAS " PARA CONOCERLO EL UNIVERSO SE DEBE DESDOBLAR EN DOS PARTES, UNA QUE MIRA Y OTRA QUE ES MIRADA, Y LO QUE VE LA PARTE QUE MIRA ES SOLO PARTE DE LO QUE ES...CADA UNIVERSO PARTICULAR ES SOLO EL RESULTADO DE HABER DADO UNA VUELTA, ESTA EN EXPANSIÓN Y AUNQUE LOGRARA CONOCERLO DEL TODO, QUE NO LO LOGRARE, CUANDO LO HUBIERA CONOCIDO HABRÍA CAMBIADO TANTO QUE YA NO SE PARECERÍA EN NADA AL UNIVERSO QUE HABÍA CONOCIDO".

CORTE LÓGICO RACIONAL Y FISICALISTA DE LA VERDAD, EMERGE LA ADULTERA Y HASTA PROMISCUA VEROSIMILITUD QUE SE DEJA HABITAR, DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DISCUSIVO, POR ELEMENTOS METAFÓRICOS POÉTICOS IDEOLÓGICOS LO CUAL PERMITE UBICAR AL DISCURSO CIENTÍFICO COMO UN LENGUAJE QUE NO OFRECE NINGUNA CONDICIÓN DE INCONMENSURABILIDAD CON EL LENGUAJE LITERARIO, FILOSÓFICO, IDEOLÓGICO,ETC. LA PRETENDIDA LINEA DE DEMARCACIÓN SE DESVANECE, LA VIEJA CONCEPCIÓN DURA DE LA VERDAD ABRE PASO A SITUACIONES DE ENUNCIACIÓN EN LA QUE ES POSIBLE MEZCLAR EN UN MISMO DISCURSO DIVERSAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: NIVELES PRESCRIPTIBLES, CONSTATIVOS, ESTÉTICOS.

LA CIENCIA TENDRÍA NECESIDAD DE QUE AQUELLO DE LO QUE TIENE NECESIDAD NO SIRVE PARA NADA, SOLO PARA GUARDAR Y MIRAR EL SENTIDO QUE ELLA LE CONFÍA. EN NINGUNA PARTE PUEDE SER EL DISCURSO MAS PRODUCTIVO Y MAS IMPRODUCTIVO QUE COMO ELEMENTO DE LA TEORÍA. NO EXISTE UNA SUERTE DE ALGORITMO UNIVERSAL QUE ESTABLEZCA UNA LINEA DE DEMARCACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LOS DEMÁS SABERES FILOSÓFICOS, LITERARIOS O ESTÉTICOS ESTOS INTENTOS SOBERBIOS DE CONSTRUIR TAL FRONTERA SE DIFUMINAN CADA VEZ QUE ES REFUTADA UNA TEORÍA Y ESTA PASA A OCUPAR UN PIE DE PAGINA COMO UNA VISIÓN EQUIVOCADA O UN DESVÍO DE LA HERMOSA Y TRIUNFAL AVENIDA DE LA RACIONALIDAD.

Y ENTONCES DIOSA CIENCIA PARA SI EL MONOPOLIO DEL SENTIDO, INTERPELA A LOS DEMÁS SABERES DESDE SU PEDESTAL;
- ¡OH FILOSOFÍA! ¿ QUE PRETENSIÓN DE VERDAD PUEDES TENER? SI LO QUE TIENES ES UN MODO BASTARDEADO DE COMPRENDER LA REALIDAD, CON TU DESFILE DE CONCEPTOS GENERALES, VACÍOS DONDE LO REAL SE EVAPORA. ¡O TU LITERATURA!, QUE ERES TAN DÉBIL FRENTE A LO REAL, PUES TU DISCURSO ESTA HABITADO POR METÁFORAS Y VUELVES ESPUMA LO REAL CON TUS SIMULACROS, TUS FINTAS DE SEDUCCIÓN PERO ERES INCAPAZ DE ACCEDER A LA MÉDULA DE LO OBJETIVO.¿ Y TU? ¡ ARTE! QUE DILUYES LO REAL AL TRANSGREDIRLO MEDIANTE FICCIONES, HACIENDO USO ABUSIVO DE LA IMAGINACIÓN CONFUNDIENDO LAS MAGNITUDES DE LA REALIDAD CON LOS EXTRAVÍOS DE LA MENTE...PENETRANDO LOS SABERES Y EL DISCURSO CON TENTACIONES IRRACIONALES. PERO ENTONCES LA FILOSOFÍA RESPONDE:

POR ESO TE VISTES EN LA NECESIDAD DE CREAR LOS CRITERIOS DE CERTEZA, VERIFICACIÓN Y PRUEBA, PRELUDIO PARA ELIMINAR LA SUBJETIVIDAD, PERO ESTAS REGLAS QUE PRETENDEN LEGITIMAR EL SABER CIENTÍFICO NO SE LEGITIMAN ELLAS MISMAS, SINO A PARTIR DE UN DISCURSO SOBRE ELLAS. LUEGO TANTO EMPEÑO EN HOMOLOGARME CON UN DISCURSO, PARA CULMINAR, TU CIENCIA, CON UNAS REGLAS QUE NO PUEDEN ESCAPAR AL CERCO DE SER EL EPIFENOMENO DE UNAS HUELLAS DISCURSIVAS.
Y EL ARTE RESPONDE:

Y LA LITERATURA HABLA:
-CRITICAS MI DISCURSO POR SER MORADA DE METÁFORAS Y TRASTOCAR LO REAL CON EXQUISITOS JUEGOS DE SEDUCCIÓN. PERO QUE SERIA DE UNA TEORÍA CIENTÍFICA SI NO ES EN UN PRINCIPIO ATRACTIVA Y SEDUCTORA. ESTARÍA CONDENADA AL FRACASO, ADEMAS QUE TIENE DE MALO UNA METÁFORA. HAY NUDOS DE LA REALIDAD TAN CONTRADICTORIOS, PARADÓJICOS Y COMPLEJOS QUE SEGURAMENTE PUEDEN ESCRIBIRSE MEJOR CON LA AYUDA ILUMINANTE DE METÁFORAS.
LA METÁFORA SIRVE PARA ILUSTRAR, PARA ABRIR EL PENSAMIENTO Y SACARLO DE LA RUTINA, ES UNA TORMENTA ESTÉTICA EN EL DISCURSO.
ALLÍ SE CIERRA EL DIALOGO, DESPUÉS DE UNA PATALETA DE LA CIENCIA, DICIENDO QUE ELLA GENERABA PAQUETES TECNOLÓGICOS QUE NO SE PRODUCÍAN EN CON FILOSOFÍA Y LITERATURA. PERO LA LECTURA QUE QUEREMOS HACER DESPRENDER DE ESTE DIALOGO ES QUE, EN VERDAD NO HAY MODO DE SABER, SI EL DISCURSO CIENTÍFICO POSEE ALGO ASÍ, COMO UN ESTATUTO DE SUPERIORIDAD SOBRE EL DISCURSO ESTÉTICO, LITERARIO O FILOSÓFICO. PARA ELLO TENDRÍAMOS QUE TENER UN DISPOSITIVO DE MEDICIÓN UNIVERSAL INDEPENDIENTE, ES DECIR, NO HUMANO, PERO ADEMAS QUEREMOS SIGNIFICAR EL FIN DE UNA MALA METÁFORA QUE HA MUERTO DEFINITIVAMENTE, LA METÁFORA DEL ESPEJO. EN EFECTO EL PENSAMIENTO MODERNO QUEDO MONTADO SOBRE LA TRADICIÓN CARTESIANA- KANTIANA, QUEDO ATRAPADA EN LA METÁFORA DE LA REPRESENTACIÓN QUE TIENE SU LUGAR DE ANCLAJE EN LA IDEA DE LA MENTE COMO ESPEJO QUE PUEDE CAPTAR REPRESENTACIONES DIVERSAS... A PARTIR DE ALLÍ SE GESTA LA TESIS DEL CONOCIMIENTO COMO COPIA O REPRESENTACIÓN EXACTA QUE HA CABALGADO CON PATENTE DE CORZO TANTO EN LA FILOSOFÍA COMO EN LAS CIENCIAS.
LOS NUEVOS DESARROLLOS DE LAS CIENCIAS, NOS HACEN AFIRMAR QUE EL ESQUEMA PARADIGMÁTICO PREPOSICIONAL NO SE SOSTIENE, SE ENCUENTRA AGOTADO, SOBRE TODO ANTE LA DEBACLE DE LA NOCIÓN DE FUNDAMENTOS, REPORTADA POR UNA LISTA DE PENSADORES. EN ESTE SENTIDO, LA ANSIEDAD DE VERDAD, OBJETIVIDAD,FUNDAMENTO Y CONMENSURACIÓN SE DESVANECE EN EL AIRE ANTE LA IRRUPCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Y ANTE EL AUGE DEL NUEVO CLIMA COGNITIVO QUE DEMANDA NUEVOS MARCOS DE REFERENCIA, NUEVAS PREMISAS PARA ENCARAR LA FILOSOFÍA Y LA PRACTICA CIENTÍFICA LEJOS DE PROTOCOLOS Y REGÍMENES CADUCOS.
CUANDO EL CAOS HACE ESTALLAR LA REPRESENTACIÓN EN MIL PEDAZOS, CUANDO EL ESPEJO SE ROMPE EN MIL FRAGMENTOS HACIENDO A LA REPRESENTACIÓN IMPOSIBLE EN SU SENTIDO CLÁSICO QUEDAMOS AFERRADOS A LA SOLA PALABRA, CONSCIENTES DE NUESTRA FINITUD, DÉBILES SUJETOS DEL CONOCIMIENTO, RECONOCIENDO LO MODESTO DE NUESTROS EQUIPAJES, PERO ACEPTANDO EL DESAFÍO DEL MOVIMIENTO INCESANTE DEL MUNDO TOMADOS DE LA MANO DEL PENSAMIENTO,PENSAMIENTO QUE SE NIEGA AL CONGELAMIENTO, PORQUE SU SIGNO ES SEGUIR PENSANDO.
TODOS LOS SIGNOS EPOCALES Y LA IRRUPCIÓN DE LA COMPLEJIDAD INDICAN QUE HEMOS LLEGADO AL FIN DEL MODELO GENERAL Y CLÁSICO DE LA REPRESENTACIÓN Y EL COMIENZO DE LAS NARRATIVAS E HISTORIAS DE LOS ACCIDENTES, DE LOS PLIEGUES, DE LAS FISURAS, DE LOS EVENTOS Y DE LAS BIFURCACIONES, DE LOS TIEMPOS PLURALES EN EL DESPLIEGUE DE UN SUJETO QUE TRANSITA EL QUEBRADIZO Y NADA SEGURO TERRITORIO DEL MUNDO SIN LOS YA DESGASTADOS Y MALTRECHOS MAPAS DE LA UNIVERSALIDAD. EN ESTOS RELATOS REAPARECEN CONCEPTOS QUE SE DABAN POR CERRADOS, ESTRUCTURA, TIEMPO, COMO ASÍ EL FIN DE LA EXACTITUD CLÁSICA NO HAY LIMITES DEFINIDOS ENTRE LOS ELEMENTOS, TODO ES CUESTIÓN DE GRADO O DE APROXIMACIÓN EN TANTO LA IMPREDICTIBILIDAD SE IMPONE, LOS PUNTOS DE CONTROL Y DE INFORMACIÓN DE UN SISTEMA ESTÁN DIFUSOS. ELLOS MARCAN LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA CIENCIA Y LA MIRADA DEL DISCURSO. ASISTIMOS AL FIN DEL ESPEJO Y A LA NECESIDAD DEL CALEIDOSCOPIO QUE IMPLICA DIVERSIDAD DE PLANOS.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio