LAS MENINAS - ANALISIS
DIEGO DE VELAZQUEZ, autor de " LAS MENINAS" (1656), pintor español del SIGLO DE ORO se formo en un ambiente contrarreformista, este Sevillano contribuyo a ennoblecer el Arte Barroco Español en un momento en que las artes estaban controladas por la Iglesia y por la Corte.
No obstante, su aprendizaje no se limito a la estética Española: sus viajes a Italia supusieron para el un afán de superación y riqueza estética. Así sus cuadros reflejan la influencia de CARAVAGGIO, TINTORETTO o TIZIANO, evolucionando su pintura a partir de los conocimientos y la practica adquirida durante tres años en Italia.
En 1623 Velazquez fue nombrado Pintor del Rey Felipe IV. En los últimos años de su vida, creo la obra: "LAS MENINAS" una de las mas famosas del arte universal.
Para leer esta obra tenemos que centrar nuestra mirada el tres aspectos fundamentales: LOS PERSONAJES RETRATADOS; EL ESPACIO Y LA MIRADA DEL PINTOR.
LOS PERSONAJES


La istantaneidad del momento se puede ver en los gestos de los personajes, que parecen haber sido alertados por la llamada de alguien exterior a la escena.
EL ESPACIO
Esquema de la composición espacial de "LAS MENINAS" Velazquez nos presenta en esta obra la intimidad del Alcazar y con su maestría nos hace penetrar en una tercera dimensión. Con la escena que muestra inmortaliza un solo instante de la vida cotidiana de sus personajes. La luz y la atmósfera del cuadro son la consecuencia del dominio y el genio artístico del pintor Sevillano.
Lo mas original de "LAS MENINAS" es el juego de miradas y espejos que contiene, un efecto habitual en el arte Barroco.
LA MIRADA
Velazquez nos mira fijamente.

Como espectadores, nos sentimos observados ante la mirada del pintor. Nuestra visión de la escena es la misma que la de los reyes que están siendo retratados por Velazquez.
Este gesto de Velazquez confirma la importancia que en aquel momento tenia la figura del pintor en la corte ( que cobra protagonismo en un retrato real).Ademas, da un paso importante en la representación del mundo del mundo real a través del arte, ya que consigue integrar el espacio del espectador (nuestra mirada) con el espacio representado(la mirada de los reyes).
* Las Meninas era el nombre con el que se conocían a las acompañantes de niños reales en el siglo XVII.
** La Cruz de Santiago que hay en la vestimenta del pintor fue añadida postumamente por orden de Felipe IV, demostrando su gratitud por los servicios prestados durante tantos años a la corte.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio